Te contamos las modificaciones en los requisitos para la solicitud de Arraigo que trae consigo el nuevo Reglamento de Extranjería. Un avance: a partir de ahora el proceso será más accesible y ágil.
Requisitos de Residencia más flexibles
Una de las novedades más destacadas es la reducción del tiempo de estancia requerido. Ahora, para todas las figuras de arraigo, el periodo se reduce de tres a dos años. Un cambio importante que facilitará el acceso a la regularización a un mayor número de personas. Es importante tener en cuenta que el tiempo como solicitante de protección internacional no contará para este cómputo, y no podrás ser solicitante de protección internacional en el momento de la solicitud.
Nuevas modalidades de Arraigo y novedades en las existentes
El reglamento trae consigo la creación de nuevas figuras de arraigo y actualiza las ya existentes, buscando adaptarse mejor a las realidades de las personas migrantes:
- Arraigo Social: Esta opción sigue siendo clave para obtener la residencia a través de medios económicos y vínculos familiares cercanos (cónyuge o familiares de primer grado en línea directa). La reforma amplía las posibilidades para quienes cumplan con estos criterios.
- Arraigo Socioformativo: Ahora, el arraigo socioformativo permite incluir estudios en curso como vía para regularizar tu situación. Además, se añade una gran ventaja: la posibilidad de trabajar hasta 30 horas semanales mientras te formas.
- Arraigo Sociolaboral: Sustituye al anterior arraigo social en el ámbito laboral. Los requisitos se flexibilizan considerablemente, permitiendo precontratos de 20 horas semanales y la suma de varios precontratos, a diferencia de las 40 horas requeridas anteriormente.
- Arraigo Familiar: Esta figura, destinada a padres o madres de un menor nacional de un Estado miembro de la UE para garantizar el cuidado de su hijo, ve más limitada su aplicación en comparación con la normativa anterior.
- Arraigo de Segunda Oportunidad: Una novedad muy esperada. Este permiso está dirigido a personas que hayan perdido su residencia legal en los dos años anteriores a la solicitud. Es una herramienta fundamental para abordar la irregularidad sobrevenida y facilitar la reintegración administrativa al sistema legal.
¿Más protección para colectivos vulnerables?
Sí, la reforma también pone el foco en las personas en situaciones de vulnerabilidad. Por ejemplo, víctimas de violencia de género o de trata de seres humanos ahora tienen acceso directo a permisos de residencia y trabajo. Estas medidas buscan ofrecer protección inmediata y acceso a derechos básicos para una vida digna y segura.
¿Estás tramitando tu solicitud de arraigo y tienes dudas sobre cómo realizar el papeleo? En nuestro despacho estamos para ayudarte.
Solicita tu cita aquí y déjate asesorar por los mejores profesionales en trámites migratorios en España.